En qué consiste la Tendinopatía Rotuliana

Esta patología, básicamente, consiste en la inflamación del tendón rotuliano, causada por un exceso del ejercicio de pierna habitual, la reiteración de movimientos de impacto (saltos, flexiones, etc.) o incluso por algún tipo de traumatismo en la zona.

El uso de un calzado inadecuado, bien por el tipo de pisada o por una incorrecta amortiguación, también puede devenir en este tipo de dolencia.

Se trata de una dolencia que puede ser puntual, tratarse y hasta siempre, pero que también puede volverse crónica, así que, por favor, continua leyendo hasta el final para que puedas tratarla en sus inicios y de la forma idónea y, así, no te pase a ti.

Este tipo de tendinitis, a la que algunos denominan “rodilla del saltador”, es de las más frecuentes en deportistas, dado que el tendón rotuliano es el encargado de servir de polea para la contracción del cuádriceps, a menudo muy desarrollado en quienes practican deportes como el fútbol, artes marciales, halterofilia, ciclismo, baloncesto, atletismo…

Tendón Rotuliano

Cabe hacer una breve reseña sobre el tendón rotuliano, que es ese “cable” que tenemos bajo la rótula y que, con unas medidas en las personas adultas de unos 4 centímetros de longitud y 3 aproximadamente de ancho, conecta nuestra rótula con la tibia.

Consejos para prevenir la Tendinitis Rotuliana

Las pautas generales para evitar cualquier tipo de lesión se hacen, cómo no, extensibles a la inflamación del tendón de la rodilla. Debemos:

  • Utilizar un correcto material deportivo: zapatillas acordes a nuestra pisada y específicas para el tipo de deporte que entrenamos.
  • Calentar sin prisa antes del ejercicio correspondiente, por tanto no me vale con los 4 movimientos de 5 segundos cada uno, hay que cuidar el cuerpo y tomárselo con la paciencia que requiere. Concretamente, de cara a prevenir la tendinitis rotuliana, los ejercicios han de ser de semiflexión suave, imitando el movimiento del ski, llevando así las rodillas, tanto en paralelo como en movimientos simétricos, de un lado al otro y al frente.
  • Estirar la zona trabajada pero de menos a más y relajadamente; el entrenamiento ya ha terminado y hay que estirar con suavidad, cada uno tenemos un grado de flexibilidad que irá aumentando progresivamente.
  • Hidratarse correctamente tanto antes como durante, si se trata de un ejercicio especialmente exigente, y después de la actividad realizada; lo mejor en este aspecto el agua, las bebidas azucaradas (aunque se llamen Aquarius) no ganan al H2O.
  • Llevar una dieta equilibrada. Esta es la eterna canción, comer bien influye en todos los aspectos del ser humano y el deporte puede representar un gran aversivo a la mala nutrición ya que vamos a tener resultados mucho más positivos cuidando lo que comemos que en el caso contrario, te reto a que hagas la prueba y vengas a Alipte a contarme que no tengo razón ?

Síntomas de la Rodilla del Saltador

Quien sufre una tendinitis del tendón rotuliano o bien del tendón del cuádriceps, normalmente identifica un dolor punzante al realizar una contracción muscular del cuádriceps, el cual, si no se cesa en la actividad que lo está provocando, generará un dolor posterior que se manifestará incluso en reposo, abarcando desde la zona superior de la rótula hasta la tuberosidad tibial: el punto óseo de inserción del tendón; pudiendo derivar en un edema o hinchazón de la rodilla debido al líquido sinovial generado como consecuencia de la inflamación provocada.

En Alipte, los pacientes a los que diagnosticamos esta tendinopatía de rodilla habitualmente refieren síntomas como:

  • Dolor de rodilla al flexionar
  • Inflamación del tendón rotuliano
  • Dolor del tendón rotuliano

Lo que debes saber si padeces de Tendinitis de Rodilla

Lo primero es citar el tratamiento RICE, que hace referencia a las siglas en inglés (Rest-Ice-Compression-Elevation) y que equivale, en el lenguaje de Cervantes, a Reposo-Hielo-Compresión-Elevación.

Esta norma se aplicará siempre que haya edema en la rodilla y, específicamente, en las primeras 24-48 horas tras comenzar a sufrir los síntomas de la lesión.

El frío ayudará a controlar la inflamación y la elevación y compresión mejorarán el edema. Obviamente, el reposo ha de hacerse en la primera fase de lesión evitando cualquier gesto que reproduzca el dolor o lo incremente.

Tratamiento para la Tendinitis Rotuliana

En ocasiones, el paciente llega a nuestra clínica de Zaragoza tras una visita al médico que ha confirmado la existencia de esta dolencia, y para la que se le han diagnosticado los medicamentos antiinflamatorios y relajantes musculares de turno, que si bien harán sus funciones en el corto plazo, a medio-largo plazo podrán producir otro tipo de dolencias pero estas de relativas al aparato digestivo.

En Alipte Salud, habiendo tratado a numerosos pacientes con este tipo de lesión, podemos concluir que la evolución depende mucho del momento en el que se inicie el tratamiento adecuado.

Cómo te vamos a curar la Tendinitis de tu rodilla

Tras la valoración inicial, lo adecuado es combinar un trabajo analgésico, orientado a reducir el dolor y recuperar el tejido lesionado, con un trabajo de readaptación física encaminado a crear un nuevo tejido muscular y tendinoso que minimice las recaídas, comunes cuando el trabajo muscular es inadecuado.

En nuestro centro trabajamos de la mano de un preparador físico especialista en readaptación física, graduado universitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, por lo que estas lesiones las tratamos conjuntamente para lograr una mejora integral, no solo más rápida sino de más calidad.

En cuanto al trabajo específico de fisioterapia, la electrolisis percutánea mediante EPTE, es actualmente el dispositivo más efectivo para solucionar cualquier lesión tendinosa. Además, la aplicación posterior de diatermia mediante el equipo TCARE con el que contamos, logra un aumento de la temperatura del tejido dañado que provoca un aporte de oxígeno y colágeno muy beneficioso para la sanación tisular.

Al iniciar el trabajo muscular puede ayudar la aplicación de un vendaje neuromuscular que disminuya la carga sobre el tendón y permita una buena contracción. Si la lesión es muy severa, normalmente se recomienda el uso temporal de una rodillera o cincha rotuliana (una cinta especial sobre el tendón rotuliano) que realice esta función de disminución de carga con mayor firmeza.

Igualmente, te explicaremos todo lo concerniente a los estiramientos que deberás hacer antes y después de tu actividad, que incluirán los tendones de la rodilla, así como la parte de la corva, el cuádriceps y los músculos isquiotibiales.

En nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza valoraremos tu caso concreto para conocer el origen y evolución de tu lesión y asegurar su curación con éxito y garantías suficientes para retomar tu actividad cotidiana con normalidad. Si bien se trata de una dolencia cuyo tiempo de recuperación varía según la gravedad del caso, pondremos todo de nuestra parte para que sea lo más corto posible.