tendinitis del supraespinoso

Una de las lesiones más habituales en las personas que visitan nuestra clínica de fisioterapia es la tendinitis del supraespinoso. Vamos a intentar que conozcas más sobre esta dolencia, sus causas y su tratamiento.

¿Qué es el músculo supraespinoso?

El músculo supraespinoso se ubica sobre la espina de la escápula y se inserta mediante un tendón común al manguito rotador en el troquíter, en el lateral del hombro.

Su función principal es la separación lateral del hombro o abducción, trabajando de manera más intensa a partir de los 90° de elevación.

¿Cómo aparece esta tendinitis?

Se lesiona comúnmente por el sobreesfuerzo repetido en gestos que impliquen una elevación del brazo con o sin carga de peso: es típico en deportes como la natación, volleyball, trabajo con pesas, crossfit…pero también en actividades no deportivas como ocurre en personas que conducen mucho tiempo, carga de bebés en brazos, trabajos de repetición con esfuerzo (pintores, albañiles, trabajo en cadena…)

Síntomas de la tendinitis del supraespinoso

Los síntomas comienzan con una sensación de pesadez del brazo, que se acentúa al realizar los gestos que han provocado la lesión. En la fase aguda o inicial, la inflamación puede hacer que el dolor se acentúe durante la noche, dificultando incluso el sueño. A medida que avanza la lesión, el dolor es cada vez más agudo y suele irradiarse hacia la cara lateral del brazo, sobre el deltoides. Además, acaba dificultando la realización de gestos cotidianos como ponerse una camiseta, llevarse la mano a la espalda, lavarse el pelo… evitando que puedan ejecutarse todas las actividades que impliquen una elevación del brazo.

Diagnóstico y cómo detectarlo

Lo más importante es que un profesional sea capaz de detectar la lesión a tiempo para evitar que se llegue a fases avanzadas que conllevan gran incapacidad y dolor. Por eso, si llevas un par de semanas con dolor en el hombro que no cede, acude a tu fisioterapeuta para poder iniciar el tratamiento cuanto antes.

En Alipte, una vez el paciente nos relata sus síntomas, hacemos las pruebas funcionales necesarias que nos indicarán si la lesión es tendinosa o si por el contrario se trata únicamente de una sobrecarga muscular.

Tratamientos de la tendinitis del supraespinoso

Existen varios métodos con los que tratar y ayudar a mejorar esta dolencia. Pero la elección del mejor tratamiento para ti, depende de muchos factores.

Tratamiento en fase temprana

En caso de encontrarse en una fase muy temprana en la que aún no hay mucha incapacidad, muchas veces es suficiente hacer un trabajo de descarga de la musculatura relacionada con la estabilidad del hombro (cervical, dorsal, pectoral, hombro) con el fin de eliminar la tensión a la que está sometida el tendón en su inserción. En estos casos, es conveniente activar el aporte sanguíneo en la zona para favorecer la oxigenación del tejido dañado, lo que hacemos mediante el uso de diatermia, de gran efectividad y además resulta absolutamente indoloro, incluso agradable por el calor profundo que provoca. Según sea el caso, en ocasiones es necesario trabajar puntos localizados de contractura mediante Punción seca.

Tratamiento en fase avanzada

Si se trata de una lesión que se encuentra en fase más avanzada, además del trabajo con diatermia, será necesario reinstalar de manera controlada el tendón dañado para estimular el propio proceso antiinflamatorio que debe desarrollar el cuerpo para favorecer la regeneración del tejido dañado. Para ello, disponemos de dos grandes herramientas muy eficaces como son la electrolisis percutánea y las ondas de choque.

En estos casos, la mejora debe ser evidente después de unas 3 sesiones, que son suficientes para saber si la evolución es la adecuada. Según la gravedad de la tendinitis, la resolución cometa puede oscilar entre las 6 y las 10 semanas, recibiendo una sesión por semana.

Fisioterapia Zaragoza
Clinica de fisio en zaragoza

Ejercicios por cuenta propia

Es importante además, seguir en casa las indicaciones de ejercicios necesarios que se pautarán progresivamente para devolver la completa función al hombro. Según el estado de la lesión y tus características, te recomendaremos unos ejercicios específicos para ayudarte con tu tendinitis del supraespinoso.

En Alipte, somos partidarios de personalizar el tratamiento a las necesidades y condiciones particulares de cada paciente, ya que la preocupación asociada a una lesión será muy diferente según la vida que haga esa persona (edad, actividad laboral, actividad deportiva…).

Si tienes dudas y no tienes claro si puedes estar sufriendo una tendinitis del supraespinoso, ¡¡Llámanos!! Llevamos más de 20 años tratando más de 5.000 pacientes, por lo que tenemos muy claro qué necesita cada persona. Trabajamos desde la máxima cercanía, logrando una gran efectividad en nuestros tratamientos.