Miguel Rebanal

Titulación

Diplomado en Fisioterapia en 2005 por la Universidad de Oviedo y Graduado en 2013 por la Universidad de Salamanca.

Postgrado en Fisioterapia en Traumatología y Ortopedia.

Formación en Fisioterapia aplicada a migrañas, cefaleas y acúfenos.

Fisioterapia aplicada al raquis lumbar.

Postgrado en Método Pilates adaptado a la Fisioterapia por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

Formación en Técnica EPI por su creador José Manuel Sánchez.

Formación en electrolisis percutánea mediante EPTE.

Formación en Neuromodulación percutránea.

Curso de Ecografía musculoesquelética para fisioterapeutas.

Formación en Puntos gatillo y síndrome del dolor miofascial (punción seca).

Formación en vendaje neuromuscular (kinesiotaping) y vendaje funcional.

Formación en Fibrosis diacutánea (ganchos).

Formación de Electroterapia.

Formación especializada en Tratamiento fisioterapeútico del Miembro superior (E.U Gimbernat).

Formación en tratamiento de las lesiones deportivas de tobillo y pié (Universidad de Granada).

Miguel Gutiérrez Rebanal

Fisioterapeuta
Colegiado número 1425

Ejerciendo desde 2005 como fisioterapeuta de manera ininterrumpida en diferentes ámbitos.

Miguel Rebanal

Experiencia

2015: Creación de Alipte Salud

4 años en el sector mutual, tratando cada día las patologías laborales mas diversas (sobrecargas musculares, fracturas oseas, quemaduras, hombros congelados…) así como innumerables lesiones deportivas, desde las más comunes (esguinces, roturas de fibras o distensiones) hasta aquellas que han requerido intervención quirúrgica previa (ligamentoplastias, roturas tendinosas, luxaciones, fracturas) prestando servicio a federaciones deportivas y clubes profesionales como el Real Racing Club.

Colaborador del equipo médico de la  Real Federacion Española de Futbol en las pruebas arbitrales para árbitros y asistentes de primera y segunda división (2010 – 2012).

7 años en el Servicio Nacional de Salud tratando aquellas patologías derivadas desde la medicina de familia o especializada (cervicalgias, ciáticas, artrosis, artritis, tendinitis, fracturas óseas, postoperatorio…), así como atención domiciliaria y valoración de situaciones de dependencia.

4 años en el ámbito geriátrico. rigideces articulares, problemas respiratorios, patologías neurológicas (Hemiplejias, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Guillen Barré…), debilidad muscular por inmovilidad prolongada, prótesis, fracturas ó luxaciones, son algunas de las patologías que nos solemos encontrar en este sector de la población.