Punción seca

Se trata de una técnica invasiva de gran efectividad en el tratamiendo de los puntos gatillo miofasciales.

¿En qué consiste la punción seca?

se utiliza una aguja de acupuntura con el fin de provocar una serie de espasmos (contracciones musculares involuntarias), logrando que se deje de liberar acetilcolina y que el músculo retome su estado óptimo para realizar una contracción normal. Es importante destacar que no se inyecta ninguna sustancia, sino que se trata de un efecto mecánico provocado directamente por el contacto de la aguja sobre el punto gatillo. La técnica deberá ser aplicada siempre por un fisioterapeuta.

 

¿Qué es un punto gatillo?

Son zonas de un músculo sensibles a la palpación, originadas por una fatiga muscular que lleva a la contracción permanente e involuntaria de varias sarcómeras (unidades contráctiles) por la liberación contínua de acetilcolina. El resultado es una disminción del flujo sanguíneo local que impide la correcta nutrición y eliminación de desechos celulares, provocando un dolor irradiado a otras zonas.

¿En qué lesiones se utiliza?

El tratamiento con punción seca está indicado en:

NO SE RECOMIENDA aplicar punción seca en los siguientes casos:

R

Cefaleas

R

Dorsalgias

R

Cualquier dolor de origen muscular donde estén involucrados los puntos gatillo

R

Cervicalgias

R

Lumbalgias

Q

Personas inmunodeprimidas

Q

Fobia a las agujas