Ganchos

La Fibrolisis Diacutánea (el nombre real de esta técnica) es un método de tratamiento de los dolores mecánicos del aparato locomotor.

¿En qué consiste fibrólisis diacutánea?

Su mecanismo de acción consiste en la destrucción de las adherencias y corpúsculos irritativos que se forman entre los diferentes planos de deslizamiento de los tejidos blandos, por medio de unos ganchos aplicados sobre la piel.
Esta técnica fue creada por el fisioterapeuta sueco Kurt Ekman. Por tanto, es una técnica de uso específico en fisioterapia, y que ofrece unos excelentes resultados en el tratamiento de diversas patologías que afectan al aparato locomotor, en especial aplicada a nivel de tejidos blandos. Su acción de liberación entre los tabiques inter-aponeuróticos o mio-aponeuróticos restaura el correcto deslizamiento de los diferentes planos anatómicos durante el movimiento y resuelve los posibles fenómenos compresivos que pueden ser causa de dolor y disfunción.

¿En qué lesiones se utiliza?

El tratamiento con GANCHOS está indicado en:

NO SE RECOMIENDA aplicar GANCHOS en los siguientes casos:

R

Adherencias posteriores a traumatismos

R

Cicatrices post-quirúrgicas

R

Algias del aparato locomotor

R

Neuralgias

Q

Problemas dermatológicos

Q

Pacientes con tratamiento anticoagulante

Q

Niños o ancianos

Es importante que esta técnica sea aplicada por un fisioterapeuta formado expresamente en su utilización