Tras años de experiencia, en nuestro centro de Fisioterapia de Zaragoza hemos dado con la clave para curar esta lesión tan “puñetera”, pero quizá lo primero sea explicarte en qué consiste.
Qué es la Fascitis Plantar
Se trata de una lesión muy común especialmente en corredores, pero no de manera exclusiva, ya que también afecta con habitualidad a la población general, pudiendo llegar a ser muy dolorosa e incapacitante.
Supone una de las causas del dolor en la planta del pie o de dolor en el puente del pie.
En la parte inferior del pie tenemos un tejido grueso, denominado Fascia Plantar, que va desde la base del calcáneo hasta el metatarso y, cuando se inflama por alguna de las causas que vamos a tratar en esta entrada, se produce esta lesión tan temida.
Función de la Fascia Plantar
La función de esta banda es la de tensar la base del pie para mantener la curvatura plantar y amortiguar así el impacto sobre la planta del pie en la pisada.
Fascitis Plantar y Espolón Calcáneo NO son lo mismo
A veces surge la confusión entre estas dos dolencias, ante lo que señalamos que si bien respecto a la primera ya hemos explicado algunas de sus características y seguiremos tratándola en el resto del post, el Espolón Calcáneo consiste por su parte en la calcificación de fibras pertenecientes a la Fascia Plantar debido a haberse producido la microrrotura de las primeras en su inserción con el talón.
Por ello, el espolón calcáneo constituye una especie de hueso que provoca dolor agudo en el talón.
En un elevado porcentaje de los casos, la lesión por Espolón Calcáneo es un efecto de la dolencia previa por Fascitis Plantar; así que volvamos a hablar sobre esta última.
Por qué se produce la Fascitis Plantar
La planta del pie se encuentra en continua exposición a pequeños traumatismos provocados simplemente por el hecho de caminar, lo que en principio no ha de ser motivo de lesión por sí mismo.
Pero existen factores que pueden hacer que este efecto se vea aumentado, como puede ser la carrera prolongada, la práctica de deportes de saltos (baloncesto, volleyball, ballet, etc.) debido a que el impacto de la pisada es mucho más intenso y de manera muy repetida.

Si a esto sumamos una alteración en la tensión o en la funcionalidad de la Fascia Plantar, que puede estar provocada por causas que van desde el acortamiento de la musculatura de la parte posterior de la pierna hasta una alteración en el arco plantar que aumente la tensión de la fascia, como el caso del pie cavo, o la presencia de un espolón calcáneo que la irrite en cada pisada, la posibilidad de lesión es mucho mayor.
Otras causas de Fascitis Plantar
Existen otros factores predisponentes como son el sobrepeso, el uso de calzado con tacón, así como el abuso de calzado de tipo sandalia, que obligan a una extensión continua del dedo gordo del pie, poniendo en tensión la fascia plantar.
En este punto cabe destacar que no por comprarnos las zapatillas para correr más caras de la tienda nos vamos a garantizar la inmunidad física, al contrario, debemos elegir un calzado específico para nuestro tipo de pisada, ya que será el que nos permitirá correr, o hacer el deporte que practiquemos, de la mejor manera.

Como curiosidad, esta última causa es habitual en las Fascitis originadas en las semanas finales del verano, tras habernos pasado todo el día en chancletas.
Por todo ello, hay que tener muy en cuenta el origen de la lesión para elegir un tratamiento adecuado, y basarse en un buen diagnóstico médico a base de ecografía o bien una exhaustiva valoración por parte del fisioterapeuta que podrá orientar el origen de la lesión hacia una u otra causa de la inflamación de la fascia.
Síntomas de la Fascitis Plantar
Tanto el dolor en la planta del pie, como el dolor en el arco del pie o incluso dolor en el talón son los principales síntomas de esta lesión, ocurriendo tanto a la presión de la fascia en su origen, en el borde interno y proximal de la planta del pie, como al estiramiento de esta banda de tejido, de manera que puede llegar a ser muy incapacitante, especialmente en atletas.
Es habitual que el dolor agudo ceda con el paso del día al entrar en calor el tejido; sin embargo, será más doloroso al levantarse de la cama o al comenzar a caminar tras permanecer un tiempo sentado.
En casos muy severos, el dolor será muy incapacitante provocando cojera e imposibilidad para caminar de manera normal.
Qué hay de la Fascitis Crónica
Si bien la Fascitis Plantar tiene cura, es preciso que sea tratada con los primeros síntomas ya que, si no se eliminan las causas que la originaron, esta dolencia volverá y, con una inflamación recurrente de la fascia podrá devenir en una dolencia crónica que implicará la pertinente complicación en su solución.
En los casos más graves, se precisará cirugía. Actualmente la operación de Fascitis Plantar es mínimamente invasiva pero será el último recurso tras el tratamiento de fisioterapia, las infiltraciones de corticoides, etc.
Queremos que te quede claro que hacer caso omiso a esta dolencia supone el riesgo de que se haga crónica y cambiar la forma de pisar al caminar o correr te puede provocar otro tipo de lesiones en otras partes de tu cuerpo como rodilla, tobillo, cadera o espalda.
Tratamiento de la Fascitis Plantar
En su fase inicial, el principal objetivo será bajar la inflamación y el dolor, a base de antiinflamatorios, con su correspondiente protector estomacal de antemano, y la aplicación de hielo, además de reposo de la actividad deportiva en su caso.
A modo de remedio para la Fascitis Plantar, y para aliviar la zona, será importante la colocación de un vendaje por parte del fisioterapeuta, orientado a recoger la musculatura plantar y disminuir las consecuencias del impacto en la pisada, haciendo efecto de almohadilla.
La realidad sobre las Plantillas para la Fascitis Plantar
Mucho se ha hablado sobre las plantillas como remedio para dolencias en la planta, el puente o el talón del pie.
Nuestra opinión a este respecto es que, por supuesto, pueden mejorar la sensación de la persona afectada por esta dolencia pero:
¿Es necesario hacerse unas plantillas personalizadas?
Nuestra experiencia nos dice que NO, a través de los diversos testimonios de pacientes podemos concluir que no hace falta este tipo de plantillas, con su exagerado coste, respecto a otro tipo de plantillas “más comunes” y que podemos encontrar fácilmente y, en su caso, adaptarlas a nuestro pie.
Por favor, prueba antes unas plantillas de este tipo antes de hacer el desembolso en unas personalizadas ya que la inversión será mucho más ajustada y con eso, y 3 sesiones de fisio, es muy posible que quedes en perfectas condiciones.
Cómo te vamos a curar la Fascitis Plantar en Alipte
En nuestro Centro de Fisioterapia de Zaragoza, hemos dado con un tratamiento específico para curar la Fascitis Plantar rápido, gracias a la combinación del trabajo con Electrolisis Percutánea y Diatermia, debido a lo cual tenemos comprobada una máxima eficacia en la resolución de esta patología.
Lo primero es asegurarnos que la prescripción médica es la correcta, ya que a menudo nos encontramos con pacientes derivados con diagnóstico equivocado de Fascitis Plantar, siendo el motivo en la mayoría de estos casos una lesión en la musculatura flexora de tobillo: gemelos y sóleo son lo más habitual.
En los casos en que el diagnóstico es correcto, espaciaremos las sesiones de semana en semana, trabajando conjuntamente con EPTE (Electrolisis) y diatermia, y explicando al paciente las pautas que ha de seguir en su domicilio: No aplicar hielo y realizar ejercicios excéntricos de la Fascia Plantar será clave en la curación.
La Electrolisis Percutánea contribuirá a regenerar el tejido dañado, acelerando mucho la recuperación.
Se trata de una corriente galvánica que circula a través de una aguja muy fina (como las de acupuntura), y que se aplica de forma muy localizada para provocar una lisis (homogeneización líquida) del tejido dañado, favoreciendo así la activación de los factores de regeneración propios del organismo.
Además la fisioterapia se completará con un tratamiento encaminado a normalizar la estructura del tejido, a base de masaje y estiramientos suaves y progresivos, movilización de las articulaciones de la planta del pie para favorecer la movilidad de la fascia, y la liberación de las posibles adherencias causadas, para lo cual podrá hacerse uso de “ganchos”. Todo esto encaminado a restar tensión a esta banda de tejido denominada Fascia Plantar.
Una vez el dolor lo permita, se incorporarán ejercicios orientados a recuperar la musculatura relacionada con la planta del pie, perdida durante el período de lesión.
Lo normal es que desde la primera sesión nuestros pacientes aprecien notablemente la mejora. Así, la mayoría presenta una curación en torno a las 3 sesiones de tratamiento, aplicándose en el peor de los casos entre 8 y 10 sesiones (esto dependerá de la actividad laboral y deportiva, la edad, el peso del paciente, calzado que esté usando, etc.).
En cualquier caso, siempre decimos que las sensaciones de la persona lesionada entre sesiones siempre han de ser positivas. Si en 3 sesiones no ha habido cambios de ningún tipo en la evolución, remitiremos al paciente a su médico para que realice un nuevo diagnóstico, ya que en la mayoría de estos casos habrá una causa subyacente que impide la mejoría.
Podemos decir que, con este tratamiento, cualquier Fascitis Plantar mejorará hasta su curación en pocas sesiones.
En nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza, te ayudaremos a solucionar tu fascitis plantar desde un tratamiento actual y eficaz, con el cual podamos asegurar una curación real que te permita volver a tu día a día libre de dolor.
Comentarios recientes