Cefalea tensional: ¿cómo combatirla?

La cefalea tensional es uno de los tipos de dolor de cabeza más frecuente en el ser humano y es un tipo de cefalea de origen no vascular, siendo su principal causa la sobrecarga muscular asociada a tensión psicoemocional derivada de algún tipo de alteración,  bien producida por estrés laboral o emocional que desencadena y facilita el dolor de cabeza, bien generado por la propia personalidad, comunmente de base perfeccionista que lleva a afrontar con elevados niveles de estrés cada actividad del día a día.

Síntomas

El dolor suele ser bilateral aunque también puede ser unilateral, afectando a la región anterior frontal, lateral temporal,  posterior occipital, puede manifestarse en forma de dolor pulsátil o bien  en forma de tensión en ciertas regiones como la nuca o región sub-occipital.

Causas

  1. Estrés tanto físico como emocional.
  2. exceso de consumo de cafeína, así como alcohol.
  3. Tensión ocular.
  4. Fatiga o sobrecarga muscular

¿Cómo combatir la cefalea?

Controla el estrés

Ya que este es uno de los principales factores desencadenantes de las cefaleas tensionales y migrañas, esto debido a que el estrés suele generar contracturas en nuestros músculos, sobre todo en algunos en específico como el trapecio, ocasionando dolor, molestias, incapacidades funcionales y por supuesto, afectando nuestra calidad de vida.

Controla la tensión muscular

No es necesario llegar a tener dolor evidente muscular para que realmente exista ya una tensión muscular evidente que pueda estar acentuando el dolor de cabeza. El cortisol que genera el organismo en situaciones de estrés hace que aumente la tolerancia al dolor, sin que la persona perciba posibles daños que se estén produciendo consecuencia de una tensión muscular elevada y mantenida en el tiempo. Por eso, es importante aplicar todas las medidas que estén al alcance para controlar esa tensión muscular: calor local, estiramientos, y sobre todo, la opinión y tratamiento de un fisioterapeuta para rebajar la tensión muscular mediante terapia manual, punción seca o lo que el profesional considere oportuno.

Evita los alimentos que pueden provocar el dolor de cabeza

Modera o evita en la medida de lo posible el consumo de algunos alimentos que pueden ayudar a acentuar el dolor, como son el café el chocolate, el queso o el alcohol.

Salud laboral

La mayoría de personas que acuden a nuestras consultas aquejados de cefalea de origen muscular, tienen puestos de trabajo que implican una mala higiene postural, nosmalmente sentados durante muchas horas delante de un ordenador y sin apenas descanso. Es muy importante compensar el trabajo muscular mediante tonificación dorsal y cervical, para que así la musculatura pueda tener una mayor tolerancia a la fatifa y sea menos susceptible de lesionarse.